Meterse en la cama y dormir al instante es el deseo de muchos. Las meditaciones para dormir nos pueden ayudar a lograr ese descanso profundo tan anhelado por todos.
Meditar antes de dormir nos ayuda a despejar la mente y a relajar el cuerpo de una manera consciente. Es muy importante prepararse para ir a dormir y así conciliar el sueño de una manera rápida.
Contenido del artículo
Algunos consejos para dormir rápido
El primer consejo y fundamental es acostarse siempre a la misma hora ya que si estableces una hora para irte a la cama el cuerpo se irá preparando para esta actividad a medida que se acerque el momento de meterte en la cama.
Otro consejo importante es que dediques al menos unos 20 minutos a la preparación de tu cuerpo antes de dormir. De esta forma conseguirás relajarte y prepararte para el sueño. Aquí tienes algunas de las opciones que te ayudarán a conseguirlo:
- Tomar un té o infusión: es muy importante que sea sin teína para que no nos quite el sueño. Una buena opción puede ser una infusión de rooibos.
- Realizar una meditación par dormir basada en el cuerpo: ésta consiste en centrarse en la respiración consciente en por todo el cuerpo con los ojos cerrados y sin prisas
- Evitar interacciones con ordenadores, móviles o TV: la idea es evitar que la mente se active. La luz de los monitores activa al cerebro y lo pone en modo “alerta”.
Otro consejo es tener un ritual a seguir antes de irte a dormir. Por ejemplo, 20 minutos antes de ir a dormir, apaga todos los estímulos visuales, ponte el pijama, cepíllate los dientes y ya en la cama realiza una meditación, por ejemplo de escaneo corporal.
Se recomienda evitar ir a dormir justo después de haber cenado ya que el cuerpo necesita realizar la digestión por lo que seguirá alerta y en activo mientras se dedica a esta tarea.
Se aconseja realizar ejercicio físico durante el día, ya que esto cansará al cuerpo, por lo que necesitará descanso llegada la noche. Un cuerpo cansado siempre dormirá más profundamente.
¿Cómo meditar antes de dormir?
Lo ideal es encontrar el momento que nos permita esa relajación para dormir profundamente y descansar.
La postura puede ser sentada o recostada pero sin llegar a dormirnos ya que lo ideal es dormirse justo después de finalizarla.
Las meditaciones para dormir te permitirán relajarte completamente y puede ser que, por el cansancio o por la tranquilidad de la meditación te quedes dormido, pero ese no es el objetivo, sino relajarse para justo después conciliar el sueño rápidamente.
Los pasos para meditar antes de dormir serían:
- Encontrar el espacio para meditar, de preferencia justo antes de dormir
- Evitar todas las distracciones y estímulos visuales
- Encontrar una postura que nos sea cómoda, puede ser en una silla, el sofá o recostada sobre la cama
- Evitar dormirnos durante la meditación ya que dejar algo encendido nos mantendrá alerta y no te permitirán descansar profundamente
- Elegir una meditación que sea relajante y hace uso de una respiración calmada y pausada realizada con el estómago y no con el pecho
¿Qué tipo de respiración deberíamos practicar para realizar una meditación para dormir?
El primer paso será buscar un espacio tranquilo, una postura cómoda y centrarse en la respiración, que en este caso usaremos una respiración abdominal. Es aquélla en la que el aire entra hacia el abdomen y no únicamente hacia el pecho.
Estos son los pasos para realizar una correcta respiración abdominal:
- Coloca tus manos en el abdomen, te ayudarán a notar en ellas las respiraciones con el estómago fácilmente. Para ello, realiza una inspiración profunda . Deberías notar el movimiento en tus manos ya que el vientre se hinchará.
- Retén el aire por unos segundos
- Exhala y tu abdomen comenzará a desinflarse y a volver a notar las manos. La exhalación deberá ser total y lenta
- La respiración puede realizarse por tiempos, contando hasta 3 o 4 cuando se inhala, 3 o 4 mientras se retiene y finalmente contar hasta 3 o 4 mientra se exhala
La respiración al inicio no debe ser muy profunda ya que, al ser diferente a una respiración normal podemos marearnos. Por ello hay que ir avanzando poco a poco, primero suave hasta terminar haciéndolo cada vez más y más profundo. En un par de días comenzaremos a notar nuestro avance en este tipo de respiración.